Bienvenido

Desarrollo conceptual y análisis político

martes, 20 de septiembre de 2011

Una introducción a los Estudios poscoloniales por Luis Hernández

Desde Alemania, Luis Hernández nos hace una interesante introducción sobre los llamados “estudios poscoloniales”. En pleno mes patrio mexicano, el texto nos enseña algunas herramientas y textos imprescindibles para comprender fenómenos como el racismo y la exclusión étnica. 

La Gramática Postcolonial.

 

 Luis Manuel Hernández Aguilar

Goethe Universitaet Frankfurt am Main

IPP Department


Con riesgo a equivocarme, la premisa que subyace detrás de la teoría postcolonial o los estudios postcoloniales, establece que las luchas de independencia no resolvieron el problema de la expansión imperialista colonial y que, de alguna u otra forma, las sociedades postcoloniales se encuentran aún sujetas a la lógica del colonialismo o a sus efectos residuales.

            Desarrollada así, la tesis parece simple, añeja y fácilmente debatible, nociones tales como democracia, derechos humanos, soberanía, instituciones internacionales como la ONU o supranacionales como la UE, así como la celebración de ritos cívicos que conmemoran las luchas de independencia, parecerían dar la impresión de que el colonialismo está muerto. Por ejemplo, en México, la “celebración” del bicentenario de la independencia coadyuva a reafirmar dicha percepción. Sin embargo, a través de los estudios postcoloniales se busca desentrañar estructuras, relaciones y secuelas del colonialismo, así como formas de combatir dichos efectos. La estructura del racismo en México, por ejemplo, así como sus derivaciones, pueden ser pensados como productos de la lógica colonial, las mismas oposiciones hegemónicas siguen reproduciéndose en relación a los indígenas: civilizado/barbado, superior/inferior, iteligente/tonto, etcétera. Algunos teóricos del postcolonialismo, como Stuart Hall, afirman que la simple apreciación de la belleza, masculina y femenina, de las tonalidades de piel y cabello, se hayan marcadas por la lógica del colonialismo. A continuación, intentaré bosquejar ciertos conceptos y debates centrales en los estudios postcoloniales.

            Durante las últimas dos décadas, la producción de textos desde la teoría postcolonial sin duda ha experimentado un auge y amplio desarrollo. Asimismo, el rango de disciplinas y temas que cubren estos análisis van desde la crítica literaria, la sociología, la ciencia y filosofía política, historia e historiografía, incluyendo a los estudios de género. Su origen se remonta unas décadas atrás y, con cierto consenso, se atribuye a la obra del teórico palestino Edward Said de 1978, Orientalismo un carácter fundacional.
            Orientalismo es una visión occidental de lo que el mismo occidente define y construye como oriente, si embargo dicha visión es determinada por relaciones de saber-poder y, por consiguiente, a través de la invasión colonial de las naciones europeas y el desarrollo imperialista de las mismas, así como la irrupción de estudios y especialistas en universidades europeas sobre el “Oriente”. Uno de los efectos del Orientalismo es la separación y jerarquización del  mundo en dos polos, el occidente -los colonizadores y su Cultura-, por encima de  los colonizados y su cultura en el oriente.

            La consecuencia del orientalismo es la creación de una imagen estereotipada del Oriente como un lugar exótico y fascinante que al mismo tiempo se presenta como una gran amenaza. De forma análoga,  una serie de prejuicios y tergiversaciones sobre el Oriente son reproducidos por el discurso orientalista que construyen el Oriente y sus habitantes como inferiores a Oeste, los cuales son clasificados como diferentes e inmutable en el tiempo, como un pueblo eterno que no cambian y se adhiere a sus tradiciones. En resumen, el orientalismo crea una imagen estereotipada del Oriente y de la gente que habita ese lugar.

            Cabe destacar que Said se nutre del pensamiento del filosofo francés Michel Foucault, particularmente de la dicotomía saber-poder. Y ya que estamos por aquí, cabe mencionar que los estudios poscoloniales se han influenciado ampliamente de los trabajos de Antonio Gramsci, Jacques Derrida,  Jacques Lacan, W.E.B. DuBois, Aimé Cesaire, Louis Althusser y el mismo Foucault. Por ejemplo el concepto de subalternidad desarrollado por Gramsci, fue recuperado primero por Ranajit Guha, -fundador del grupo de estudios subalternos al lado de Dipesh Chakrabarty- y después por Gayatri Chakravorty Spivak quien es considerado también una figura central en el pensamiento postcolonial: su ensayo de 1988, ¿Pueden los subalternos hablar? se erige como una respuesta crítica a la formulación de Guha, sobre la posibilidad de agencia por parte de los subalternos. Para Spivak, la condición de subalternidad viene acompañada de un silenciamiento, de una carencia de voz: la violencia epistémica de la dominación colonial borra cualquier posibilidad de acción transformadora. Esta discusión, -la posibilidad de agencia o no- sigue siendo discutida hasta el día de hoy, de hecho, el dialogo entre Spivak  y Chandra Talpade Mohanty sobre el tópico, ha acompañado el desarrollo del pensamiento postcolonial.

            Antes de proseguir, es necesario mencionar la figura de Frantz Fanon cuyo pensamiento y acción influenciaron, no sólo el desarrollo teórico postcolonial, sino a los distintos movimientos independentistas de la posguerra  y, cabe destacar, que el mismo Fanon luchó junto al Frente de Liberación Nacional en Argelia. Sus dos obras centrales, Piel negra masacras blancas de 1952, y Los condenados de la tierra de 1961, son piezas fundamentales para comprender el desarrollo posterior de la teoría postcolonial. En ambos libros Fanon desarrolla una filosofía política para la decolonización. En su obra del ´52, Fanon explora la naturaleza del colonialismo y su relación con el racismo, así como el daño psicológico que provoca la lógica colonial tanto en el colonizado como en el colonizador. Esto lo hace a través del análisis de las relaciones interraciales entre hombres y mujeres y de las nociones de repulsión y deseo. Desarrolla entonces los conceptos de lactificación y eretismo afectivo, para dar cuenta de la neurosis de los negros –hombres y mujeres- por querer ser blancos, hablar su lengua, en fin, por usar una máscara blanca. Sin embargo para Fanon, si bien esta situación coadyuva a generar una percepción de desprecio hacia “lo negro”, la lógica colonial también encierra al blanco en su blancura. Por otra parte, en Los condenados de la tierra, Fanon explora las formas en que el poder colonial ejerce y expande su dominación, asimismo, dedica una parte importate de la obra al desarrollo teórico de la violencia como fundamento de la liberación colonial. 

            Desde mi punto de vista, la obra de Fanon se erige como el pilar fundamental de los estudios postcoloniales, sin el cual el Atlantico negro de Paul Gilroy, o los Estudios culturales de Stuart Hall pierden referencia. Para Homi Bhabha, otra de la figuras centrales de la teoría postcolonial, la influencia de Fanon es innegable, tres de sus conceptos centrales, hibridación, mimetismo y ambivalencia, pueden ser rastreados en los escritos de Fanon. Por ejemplo, Bhabha argumenta en respuesta a Said, que el proceso de estereotipación es una operación mucho más compleja del discurso colonial que la simple repulsión del otro; Bhabha señala que, el discurso del colonialismo crea al colonizado no sólo como la figura de la repulsión, sino al mismo tiempo como un objeto de deseo. En este sentido, los estereotipos son una construcción ambivalente de conocimiento y poder.

            Sin duda, mostrar con amplitud las distintas tensiones, debates, conceptos y desarrollos teóricos elaborados desde los estudios postcoloniales es una tarea imposible en este espacio, pero espero que este texto bien sirva como introducción a este enfoque. Said, Spivak y Bhabha, sin duda son tres de las figuras centrales, tal vez la importancia de Fanon es aún mayor. En síntesis, la teoría postcolonial se basa en la realidad histórica de la colonización europea y sus consecuencias en el ámbito individual, social, político y estructural; así mismo los estudios postcoloniales son un campo heterogéneo con fuertes divisiones y tensiones.

ILUSTREMOS CON PELICULAS:
También la lluvia (2010): Película Icíar Bollaín, con guión de Paul Laverty (colaborador habitual de Ken Loach). La película intenta mostrar, mediante una interesante sobreposición de tramas históricas, la persistencia de estructuras coloniales en Bolivia. Un grupo de cineastas se encuentra en Cochabamba  grabando una película sobre el descubrimiento de América, los primeros años de Colón y el inicio de la resistencia indígena contra la colonización española, cuando se precipitan los hechos que se conocen como “la guerra del agua”. Poco a poco, la realidad supera la ficción y el grupo de cineastas se encuentra viviendo aquello que consideraba un pasado superado.  





5 comentarios:

  1. Link de la pelicula en Cuevana

    http://www.cuevana.tv/peliculas/3750/tambien-la-lluvia-even-the-rain/

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho las reflexiones aquí mencionadas. De mi parte, no he podido resistir en pensar, y capaz, imponer, las discusiones al contexto de las relaciones del ciberespacio. Quizás me pregunto como contemplamos estas realidades en un entorno que, por su propia naturaleza, diluye las características tradicionales que han influido tan fuertemente en la construcción de las tensiones poscoloniales (geografía, tiempo, memoria, información y espacio, entre otros). Me pregunto si la interacción con las nuevas tecnologías de información y comunicación, siendo medios provenientes de geografías y entornos físicos (¿todavía?), pero presentándose en un ambiente posmoderno, descentralizado, electrificado y tecnificado (¿etéreo?) permite la apropiación de nuevas relaciones y construcciones que constituyen una nueva faceta del pensamiento poscolonial. Quizás esto será un tema para otro blog, pero no quería dejar compartir esta pequeña reflexión. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Interesante lo que planteas Renato. Me parece que, sin ser experto en estos temas, por un lado en lo que respecta al acceso a las tecnologías de información se sigue operando bajo una lógica poscolonial; sin embargo habría que ver allá dentro, es decir, en las interacciones dentro de entornos virtuales, que tanto se reproducen cuestiones como el racismo por ejemplo. Por ahí, al no importar tanto el cuerpo y la presencia física, se sortea esa cuestión. Seguro tu tendrás más respuestas.

    Y este blog da para cualquier cosa jaja así que bienvenidos tus comentarios siempre¡

    ResponderEliminar
  4. Rena, primero muchas gracias por la atenta lectura y comentarios. Es muy interesante lo que planteas, creo que tu pregunta se sitúa en medio de la tensión que acompaña no sólo a los estudios postcoloniales sino también a otras disciplinas como la sociología, a saber, la lucha entre estructura vs. agencia. Como menciona Adrian, el racismo por ejemplo es un discurso que se reproduce con mayor libertad en el ciberespacio, el anonimato, la geografía la información y el "conocimiento" siguen informando y nutriendo el discurso racial sobre las diferencias y aqui sigo a Foucault en tanto que ningún conocimiento es neutro y se encuentra asociado a relaciones de poder y dominación. Hace unos días, visitaba el afamado Mirrreybook, un fotoblog en el que supuestamente hay una crítica y burla hacía las "jóvenes elites" mexicanas y sus "prácticas" culturales. Por supuesto, no es mi intención defenderlos -son indefendibles-, sin embargo, de cierta forma esas mismas "practicas culturales" , -ir de antro, andar con la camisa abierta, tomarse miles de fotos con gestos-, son practicadas, digamos por ejemplo, por ciertos elite alemana la cual es el standard estético y que de ninguna manera será objeto de burla, en tanto es la "norma", frente a la cual los otros son percibidos y juzgados, de esta forma, el jet set mexicano se presenta como algo amorfo y de lo cual es muy fácil burlarse. El discurso colonial seguiría entonces reproduciéndose y expandiéndose a través del ciber espacio . En este punto llego a una de la críticas hacia el concepto de mimetismo de Bhabha. Para Bhabha, a través del mimetismo, el colonizado es capaz de revertir la lógica del discurso colonial, a través de la imitación del colonizador. Así, la elite mexicana, estaría combatiendo la imposibilidad de ser comparada con su contraparte alemana. Nikita Dhawan, ha argumentado, que el mimetismo da continuidad a a lógica colonial en tanto acepta sus estándares, a través de la blancura. El color blanco sigue siendo el estandar a través del cual la belleza es fijada, jerarquizada y reproducida.

    ResponderEliminar
  5. El ejemplo que puse sin duda es algo fútil. quisiera añadir además en relación al ciberespacio, algunas reflexiones se Stuart Hall sobre el racismo, quien argumenta que al interior del racismo contemporáneo yace una paradoja. La diferencia y jerarquización biológica de seres humanos ha sido formalmente rechazada por naciones, organismos internacionales, etc. Hay un rechazo formal del racismo biológico, sin embargo, a diario, en nuestra vida cotidiana seguimos usando y reproduciendo las categorías del discurso racial para clasificar y organizar las diferencias, por ejemplo cuando hablamos de las diferencias entre perros, pero también cuando hablamos de las diferencias entre nacionalidades e inclusive continentes. Esa gramática es posible rastrearla por todo el ciber espacio, no obstante, -y tal vez aquí me contradiga- no es el ciberespacio en sí, no es su esencia sino la forma en la que la se usa y refleja las practicas culturales del otro lado. Quisiera terminar trayendo de nueva cuenta a Fanon, en A Dying colonialism de 1959, una serie de ensayos sobre la lucha anticolonial en Algeria, Fanon explora el uso de la radio como herramienta contra la estructura de dominación francesa. El ensayo "This is the voice of Algeria", resulta de gran relevancia para el tema que aquí discutimos. Los argelin@s hasta antes del proceso de independencia percibían y consideraban la radio como un instrumento más del poder colonial, a través del cual se les pretendía aculturar por medio del francés, así durante la ocupación colonial sólo los franceses sintonizaban la radio, sin embargo, al inicio de la revolución de independencia, Radio-Alger se convirtió en un instrumento a través del cual el Frente nacional organizó y llamó al combate. Es la categoría de lo político, es la política lo que hace de un artefacto tal como la radio o el ciberespacio una herramienta para la agencia, es la falta de lo político, la ausencia de política lo que la convierte en una herramienta para la reproducción de la estructura.

    ResponderEliminar